Según los resultados de un estudio reciente publicado en Psiquiatría JAMA, el riesgo genético de esquizofrenia se relacionó con el desarrollo neuromotor infantil no óptimo. No se observó tal vínculo para el trastorno bipolar.
En este estudio de asociación de todo el genoma, 1174 bebés de ascendencia europea se sometieron a un examen neuromotor entre los 2 y 5 meses de edad (mediana de 2,9 meses). Las puntuaciones en el tercil más alto se consideraron indicativas de un desarrollo neuromotor no óptimo. Los investigadores evaluaron las asociaciones entre el desarrollo neuromotor y las puntuaciones de riesgo poligénico para la esquizofrenia y el trastorno bipolar en los bebés.
La puntuación de riesgo poligénico para la esquizofrenia se asoció significativamente con el desarrollo neuromotor infantil no óptimo (odds ratio [OR] 1,15, IC del 95%: 1,01-1,30; PAGS = .03), mientras que la puntuación de riesgo poligénico para el trastorno bipolar no lo fue (OR 0,95; IC del 95%: 0,84-1,08; PAGS = .44).
Según los investigadores, las limitaciones del estudio incluyen que «la pleiotropía genética o los factores ambientales tempranos también podrían explicar la asociación». Además, es posible que el estudio no haya tenido el poder de detectar asociaciones entre las puntuaciones de riesgo poligénico para el trastorno bipolar y el desarrollo neuromotor.
No obstante, los investigadores concluyeron que “esta es la primera evidencia de que la responsabilidad genética de la esquizofrenia puede covariar con el desarrollo neuromotor alterado en la infancia. Las investigaciones futuras mostrarán si el desarrollo neuromotor temprano puede respaldar la detección temprana de grupos susceptibles posiblemente definidos por el riesgo genético «.
Referencia
Serdarevic F, Jansen PR, Ghassabian A, et al. Asociación del riesgo genético de esquizofrenia y trastorno bipolar con el desarrollo neuromotor infantil [published online November 8, 2017]. Psiquiatría JAMA. doi: 10.1001 / jamapsychiatry.2017.3459