Las anomalías funcionales en la corteza prefrontal medial (mPFC) proporcionan una base biológica para explicar los déficits de cognición social en pacientes con esquizofrenia, según un nuevo estudio publicado en Investigación de esquizofrenia.
Un equipo de investigadores franceses encabezado por Annick Razafimandimby, PhD, de la Université de Caen, comparó el desempeño de 21 pacientes con esquizofrenia con el de 25 controles sanos en tareas cognitivas mientras se sometía a una resonancia magnética funcional relacionada con eventos (fMRI).
La primera tarea fue clasificar las oraciones en tres categorías diferentes, en función de su contenido emocional (por ejemplo, ira, felicidad o tristeza). La otra tarea consistía en clasificar las oraciones de acuerdo con la persona gramatical de la oración (es decir, primera persona, segunda persona o tercera persona), siguiendo un diseño lento relacionado con eventos, con diferentes oraciones ocurriendo al azar, pero en el mismo orden para todos asignaturas.
Poco después de la sesión de exploración, se les pidió a los participantes que reconocieran 12 oraciones que habían escuchado durante la exploración, de un total de 24 oraciones escritas para cada tarea. Los investigadores compararon la precisión (número medio de respuestas correctas) entre pacientes diagnosticados con esquizofrenia y controles. Evaluaron las diferencias en el tiempo de respuesta de las respuestas correctas y el número de oraciones reconocidas, y compararon las estrategias utilizadas por los sujetos con esquizofrenia frente a las utilizadas por los participantes de control.
Actualización de noticias en video: el Dr. Vikaas Sohal habla sobre un cerebro esquizofrénico. Ver ahora.
Los investigadores encontraron que los pacientes con esquizofrenia mostraron tiempos de respuesta más largos, en comparación con los de los controles (PAGS= 0.0097,) y que reconocieron significativamente menos oraciones que los controles (PAGS= 0.0095) durante la tarea EMO.
Las imágenes mostraron que los participantes con esquizofrenia demostraron una reducción de la activación en las áreas auditivas bilaterales, independientemente de la presencia de emociones. Sin embargo, estos individuos no pudieron activar el mPFC durante la tarea de atribución emocional: los participantes sanos, por otro lado, mostraron una activación significativa de esta región cerebral.
Según los investigadores, este hallazgo es consistente con estudios previos de neuroimagen que informaron una activación reducida en el mPFC en pacientes con esquizofrenia al ver caras emocionales y estímulos emocionales negativos. La activación más baja de mPFC también se asoció con un tiempo de respuesta más largo en aquellos con esquizofrenia.
Los investigadores concluyeron que la anormalidad funcional en el mPFC durante la tarea de atribución de emociones «podría poner en perspectiva el déficit de pacientes con esquizofrenia en cognición social». Estos déficits «podrían jugar un papel importante en la tergiversación cognitiva de las intenciones propias y ajenas en las interacciones sociales, y en la interrupción de la comunicación en pacientes con esquizofrenia».
Referencia
Razafimandimby A, Herve PY, Marzloff V, et al. Déficit funcional de la corteza prefrontal medial durante la atribución de oraciones emocionales en la esquizofrenia. Schizophr Res. 2016. doi: 10.1016 / j.schres.2016.09.004. [Epub ahead of print]