El tratamiento de la esquizofrenia puede beneficiarse de la terapia electroconvulsiva

Un estudio retrospectivo reportado en el Revista de Psiquiatría Clínica apoya la efectividad de la terapia electroconvulsiva (TEC) como tratamiento complementario para la esquizofrenia e identifica las características asociadas con la respuesta al tratamiento.1

Para el 1% estimado de la población que tiene esquizofrenia, la medicación antipsicótica es el tratamiento de primera línea. Sin embargo, las tasas de falta de respuesta con antipsicóticos de primera y segunda línea son tan altas como 25% y 83%, respectivamente.2 Aunque la clozapina se recomienda para pacientes que no han respondido a 2 ensayos completos de antipsicóticos, no hay una guía disponible sobre las opciones de tratamiento para el 25% de los pacientes que tampoco responden a la clozapina.3

Además, algunos pacientes no pueden tomar clozapina debido a los efectos adversos o al frecuente control sanguíneo requerido debido al riesgo de neutropenia grave. Una opción potencial para estos pacientes es la TEC, que algunos hallazgos han demostrado ser un tratamiento de ajuste efectivo para la esquizofrenia, incluso en pacientes que no respondieron a la clozapina.4,5 Aunque tales datos respaldan la efectividad de la técnica, la investigación sobre el tema tiene varias limitaciones, y los resultados son mixtos con respecto a los efectos cognitivos de la TEC.

El estudio actual investigó la efectividad y el efecto cognitivo de la TEC junto con la farmacoterapia, así como las características clínicas y de otro tipo que pueden predecir la respuesta al tratamiento y el deterioro cognitivo. La muestra consistió en 144 pacientes con esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo, que habían recibido 171 cursos combinados de TEC.

Los resultados muestran una tasa de respuesta del 76.7% con TEC, con los siguientes factores vinculados a una mejor respuesta: ausencia de tratamiento con medicación antiepiléptica (17.9% vs 3.9%; PAGS = .007), una buena respuesta previa a la TEC (36.4% vs 15.4%; PAGS = .017), y la indicación primaria para la derivación a la TEC además de la farmacoterapia fallida (89.7% vs 69.8%; PAGS = .012). La edad y el tratamiento con clozapina y benzodiacepina no se asociaron con la respuesta (PAGS > .05). Los resultados revelan además que el deterioro cognitivo transitorio resultante de la TEC ocurrió en el 9% de los casos, y no hubo factores asociados con este resultado.

Estos hallazgos sugieren que «la TEC puede ser un tratamiento clínicamente efectivo para pacientes con formas graves de esquizofrenia», escribieron los autores del estudio. «El trabajo futuro debe incluir ensayos prospectivos, la incorporación de marcadores biológicos y el desarrollo de nuevas tecnologías de estimulación».

Referencias

  1. Kaster TS, Daskalakis ZJ, Blumberger DM. Efectividad clínica e impacto cognitivo de la terapia electroconvulsiva para la esquizofrenia: un gran estudio retrospectivo. J Clin Psychiatry. 2017; 78 (4): e383-e389. doi: 10.4088 / JCP.16m10686
  2. Agid O, Arenovich T, Sajeev G y col. Un enfoque basado en algoritmos para la esquizofrenia del primer episodio: tasas de respuesta en 3 ensayos antipsicóticos prospectivos con un análisis de datos retrospectivo. J Clin Psychiatry. 2011; 72 (11): 1439-1444. doi: 10.4088 / JCP.09m05785yel
  3. Lehman AF, Lieberman JA, Dixon LB y otros; Asociación Americana de Psiquiatría; Comité Directivo sobre Directrices Prácticas. Guía práctica para el tratamiento de pacientes con esquizofrenia, segunda edición. Am J Psychiatry. 2004; 161 (2 supl.): 1-56.
  4. Tharyan P, Adams CE. Terapia electroconvulsiva para la esquizofrenia. Cochrane Database Syst Rev. 2005; 18 (2): CD000076. doi: 10.1002 / 14651858.CD000076.pub2
  5. Petrides G, Malur C, Braga RJ, et al. Aumento de la terapia electroconvulsiva en la esquizofrenia resistente a la clozapina: un estudio prospectivo, aleatorizado. Am J Psychiatry. 2015; 172 (1): 52-58. doi: 10.1176 / appi.ajp.2014.13060787

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *