La frecuencia de la ideación suicida predice intentos de suicidio pero no muertes

Los pacientes con un trastorno esquizoafectivo que experimentaron pensamientos suicidas frecuentes tenían probabilidades de aproximadamente 3 a 6 veces mayores de intentar suicidarse durante 5 años, según una nueva investigación publicada en el Lancet Psychiatry. Sin embargo, la frecuencia de la ideación suicida no parecía predecir las probabilidades de muerte por suicidio.

Trine Madsen, PhD, del Hospital Universitario de Copenhague en Dinamarca, y sus asociados analizaron 10 años de datos de seguimiento de 521 pacientes daneses jóvenes con primer episodio de psicosis involucrados en un ensayo controlado aleatorio separado. Los pacientes, de entre 18 y 45 años, fueron diagnosticados a lo largo del espectro de la esquizofrenia y se unieron al estudio entre enero de 1998 y diciembre de 2000.

Poco más de una cuarta parte de los pacientes tenían un trastorno por abuso de alcohol, y la misma proporción fue diagnosticada con depresión. Casi 1 de cada 5 participantes había intentado suicidarse en el último año y el 15% informó sentirse desesperado. Las evaluaciones de seguimiento de los pacientes a 1, 2, 5 y 10 años incluyeron informes sobre ideación suicida. Los investigadores intentaron caracterizar las diferentes trayectorias que los pacientes siguieron en términos de ideación suicida.

El 61% de los pacientes que siguieron la trayectoria más común informaron pensamientos suicidas una o varias veces durante el año pasado, y esta frecuencia disminuyó con el tiempo. Un tercio de los participantes experimentó ideación suicida a veces o con frecuencia en un patrón que continuó durante toda la década. El 6% final de los participantes comprendió el grupo de trayectoria de «aumento frecuente», cuyos pensamientos frecuentes de suicidio empeoraron con el tiempo.

Este último grupo tenía 6.6 veces más probabilidades de intentar suicidarse después de 5 años de seguimiento, en comparación con la mayoría con ideación suicida menos frecuente. Las probabilidades de un intento de suicidio fueron 2.8 veces mayores para aquellos con pensamientos estables y frecuentes de suicidio en comparación con el grupo de «baja disminución». Sin embargo, las tasas reales de suicidio no difirieron a los 5 o 10 años entre ninguno de los 3 grupos. Ocho pacientes murieron por suicidio durante la década de seguimiento.

Aquellos que experimentaron pensamientos frecuentes de suicidio, ya sea que se mantuviera estable o aumentara, tenían probabilidades de 4.5 a 4.7 veces mayores de ideación suicida persistente que aquellos con una trayectoria baja y decreciente a los 5 años después del inicio del estudio. Estas probabilidades se redujeron solo levemente, a 3.2 veces mayor entre los pacientes con aumento frecuente y 4.2 veces mayor entre los pacientes estables frecuentes, a los 10 años de seguimiento en comparación con aquellos con pensamientos suicidas poco frecuentes.

Referencia

Madsen T, Karstoft K-I, Secher RG, Austin SF, Nordentoft M. Trayectorias de ideación suicida en pacientes con primer episodio de psicosis: análisis secundario de datos del ensayo OPUS. Lancet Psychiatry. 2016; Mar 2. [Epub ahead of print]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *