Breve terapia conductual eficaz para la ansiedad y la depresión en la atención primaria pediátrica

Un ensayo clínico aleatorizado reciente demostró la eficacia de una breve intervención conductual realizada en un entorno de atención primaria para jóvenes con ansiedad y depresión.1

Aunque la depresión y la ansiedad son frecuentes en los jóvenes, las tasas de tratamiento para estos trastornos son bajas en esta población: 20% y 40%, respectivamente.2 El tratamiento es aún menos frecuente en los jóvenes hispanos, que pueden experimentar tasas más altas de estos trastornos.3,4

Los hallazgos anteriores respaldan la efectividad de un enfoque cognitivo conductual unificado para la depresión y la ansiedad en adultos y jóvenes.5,6 El presente estudio investigó la efectividad de la terapia conductual breve transdiagnóstica (BBT) en jóvenes con uno o ambos trastornos según los criterios del DSM-IV. BBT integra elementos conductuales de tratamientos basados ​​en evidencia y no incluye los componentes de reestructuración cognitiva típicamente incluidos en los programas de TCC.

«En resumen, la exposición y la activación conductual se combinaron en el protocolo actual como una participación gradual en las actividades evitadas, complementada por la relajación para controlar los síntomas somáticos comunes entre los jóvenes internalizados en atención primaria y por las habilidades de resolución de problemas para ayudar en el manejo del estrés», señalaron los investigadores. explicado.

La muestra incluyó a 185 participantes de 8.0 a 16.9 años (57.8% mujeres; 77.8% blancos; 20.7% hispanos) de 9 clínicas en San Diego, California, y Pittsburgh, Pennsylvania. Los participantes fueron asignados para recibir BBT (n = 95) en un entorno de atención primaria pediátrica o derivación asistida a atención de salud mental (ARC; n = 90). El BBT fue proporcionado por médicos de nivel de maestría en 8 a 12 sesiones semanales que duraron 45 minutos cada una, mientras que el ARC consistió en referencias personalizadas y llamadas de registro para facilitar el acceso a la atención.

La mejoría clínicamente significativa (una puntuación ≤2) en la escala Clínica Global de Impresión-Mejora sirvió como el resultado principal. Los resultados secundarios fueron puntajes en la Escala de Ajuste Global de Niños (CGAS) para evaluar el funcionamiento, la Escala de Calificación de Ansiedad Pediátrica (PARS) y la Escala de Calificación de Depresión de Niños Revisada (CDRS-R).

Los resultados revelan tasas significativamente más altas de mejoría clínica en el grupo BBT frente al grupo ARC (56.8% vs 28.2%; χ21 = 13.09, PAGS <.001; número necesario para tratar, 4). El grupo BBT también mostró una mayor reducción de los síntomas (F2,146 = 5,72;

PAGS = .004; Cohen f = 0.28) y mejor funcionamiento (media [SD]68,5 [10.7] vs 61.9 [11.9]; t156 = 3.64; PAGS <.001; Cohen d = 0,58). Se encontró que los participantes hispanos tenían una mayor respuesta a BBT (76.5%) que ARC (7.1%) (χ21 = 14.90; PAGS <.001; número necesario para tratar, 2).

Si bien estos resultados deben replicarse en ensayos con muestras más grandes, «reflejan el valor de llevar con éxito estos servicios conductuales estructurados a la atención primaria en comparación con la opción común de derivación externa a la salud mental comunitaria», concluyeron los investigadores. «Los efectos fueron especialmente fuertes para los jóvenes hispanos, lo que sugiere que el protocolo puede ser una herramienta útil para abordar las disparidades étnicas en la atención».

Referencias

  1. Weersing VR, Brent DA, Rozenman MS, et al. Breve terapia conductual para la ansiedad y la depresión pediátrica en atención primaria un ensayo clínico aleatorizado. JAMA Psychiatry. 2017; 74 (6): 571-578. doi: 10.1001 / jamapsychiatry.2017.0429
  2. Merikangas KR, He JP, Burstein M, et al. Utilización de servicios para trastornos mentales de por vida en adolescentes estadounidenses: resultados de la Encuesta Nacional de Comorbilidad-Suplemento para Adolescentes (NCS-A). J Am Acad Psiquiatría Adolesc Infantil. 2011; 50 (1): 32-45. doi: 10.1016 / j.jaac.2010.10.006
  3. Glover SH, Pumariega AJ, Holzer CE, Wise BK, Rodriguez M. Síntomas de ansiedad en adolescentes mexicoamericanos. J Child Fam Stud. 1999; 8 (1): 47-57. doi: 10.1023 / A: 1022994510944
  4. Saluja G, Iachan R, Scheidt PC, Overpeck MD, Sun W, Giedd JN. Prevalencia y factores de riesgo de síntomas depresivos en adolescentes jóvenes. Arch Pediatr Adolesc Med. 2004; 158 (8): 760-765. doi: 10.1001 / archpedi.158.8.760
  5. Twomey C, O’Reilly G, Byrne M. Efectividad de la terapia cognitivo-conductual para la ansiedad y la depresión en la atención primaria: un metanálisis. Fam Pract. 2015; 32 (1): 3-15. doi: 10.1093 / fampra / cmu060
  6. Chu BC, Crocco ST, Esseling P, Areizaga MJ, Lindner AM, Skriner LC. Terapia de activación y exposición conductual grupal transdiagnóstica para la ansiedad y depresión juvenil: ensayo controlado aleatorio inicial. Behav Res Ther. 2016; 76: 65-75. doi: 10.1016 / j.brat.2015.11.005

1 comentario en “Breve terapia conductual eficaz para la ansiedad y la depresión en la atención primaria pediátrica”

  1. psicologo en torrejon de ardoz

    Recientemente he comenzado un sitio web, la información de tu web me proporciona mucha informacion. Gracias por todo tu tiempo y trabajo.

    Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *