Investigación publicada en Fertilidad y esterilidad sugiere que la depresión mayor actualmente activa en las mujeres no afecta negativamente el resultado del tratamiento de fertilidad por fertilización no in vitro. Sin embargo, los investigadores observaron una relación entre el uso de antidepresivos maternos y la pérdida del embarazo en el primer trimestre, y que la depresión mayor activa en los hombres puede disminuir la probabilidad de concepción.
Los investigadores extrajeron datos de parejas femeninas y masculinas que actualmente participan en 1 de 2 ensayos aleatorios: PPCOS II (citrato de clomifeno vs letrozol para el síndrome de ovario poliquístico) y AMIGOS (gonadotropinas vs citrato de clomifeno vs letrozol por infertilidad inexplicada). Al inscribirse en cualquiera de los ensayos, los participantes completaron el Cuestionario de salud del paciente, que capturó la incidencia de depresión mayor en ambas parejas y el uso de medicamentos en las mujeres. El resultado primario del ensayo fue el nacimiento vivo, con el embarazo o el aborto espontáneo del primer trimestre clasificados como resultados secundarios.
De todas las mujeres participantes (n = 1650), el 5,72% indicó el uso actual de medicamentos antidepresivos. Entre las mujeres que no usaban un antidepresivo, la presencia de depresión mayor activa no se asoció con resultados de peor fertilidad, sino más bien con una probabilidad ligeramente mayor de embarazo (riesgo relativo [RR], 1,38; IC 95%, 1.07-1.78). Como tal, la depresión mayor no se asoció con peores resultados en aquellos sometidos a tratamientos de fertilidad. Sin embargo, entre las mujeres sin depresión mayor activa, el uso de antidepresivos se asoció con una mayor probabilidad de pérdida en el primer trimestre (RR, 1.87; IC 95%, 1.18-2.99). Entre los participantes masculinos del estudio (n = 1608), aquellos con depresión mayor activa eran menos propensos a que una pareja alcanzara la concepción (RR, 0,44; IC del 95%, 0,20-0,98).
Como análisis secundario de 2 ensayos existentes, este estudio tiene sus limitaciones, aunque la inclusión de 2 poblaciones de estudio distintas puede hacer que los resultados sean altamente generalizables. Estos hallazgos pueden ser útiles para identificar posibles obstáculos para las parejas que se someten a tratamientos de fertilidad de fertilización no in vitro y para valorar las opciones de tratamiento para las parejas con depresión que están tratando de concebir.
Referencia
Evans-Hoeker EA, Eisenberg E, Diamond MP, et al. Depresión mayor, uso de antidepresivos y fertilidad masculina y femenina. Fertil Steril. 2018; 109 (5): 879-887.