Una revisión publicada en el British Journal of Psychiatry Open proporcionó pautas metodológicas para ensayos clínicos que evalúan el tratamiento psicológico del deterioro cognitivo asociado a la depresión. Los investigadores proporcionaron orientación sobre la selección de cohortes, la duración del tratamiento y la dosis, la elección de los resultados y la mejora de la adherencia.
Si bien el deterioro cognitivo es un sello distintivo bien conocido del trastorno depresivo mayor, la investigación que evalúa los tratamientos psicológicos del deterioro cognitivo es limitada. Katie M. Douglas, PhD, del departamento de medicina psicológica de la Universidad de Otago, Dunedin, Nueva Zelanda, y sus colegas describieron consideraciones metodológicas para el estudio de los tratamientos de deterioro cognitivo. Enfatizaron que una definición concisa de deterioro cognitivo debe usarse en la selección de participantes.
Los enfoques comunes para definir el deterioro cognitivo en la depresión incluyen: (1) comparar los resultados de las pruebas cognitivas de los pacientes con los de una población sana; (2) comparar los resultados de las pruebas de los pacientes antes y después del inicio de la depresión; y (3) permitir que los pacientes se autoidentifiquen sus impedimentos. También es importante evaluar el estado de ánimo del paciente y el uso de medicamentos al comienzo del ensayo. Si bien la relación entre el estado de ánimo actual y el deterioro cognitivo no está clara, la depresión más grave se ha relacionado con un mayor deterioro. Los estudios deben ser claros en sus razones para aplicar ciertos tratamientos a pacientes con diferentes niveles de depresión.
Los investigadores observaron los beneficios potenciales de un enfoque de activación cognitiva vs remediación. También identificaron 3 pilares de tratamiento: entrenamiento cognitivo computarizado, monitoreo de estrategias y transferencia del cambio cognitivo al funcionamiento.
El uso de medicamentos debe controlarse a lo largo de la duración del ensayo, y deben notarse los cambios en los regímenes farmacológicos. El uso de terapia concomitante también puede ser un factor de confusión, aunque investigaciones previas sugieren que la psicoterapia sola rara vez mejora el deterioro cognitivo. Aun así, los análisis deben ajustarse para el uso de medicamentos y otros tipos de terapia.
Con respecto a la selección de resultados, los investigadores respaldaron el uso de múltiples métricas cognitivas, que incluyen atención, velocidad de procesamiento, memoria y función ejecutiva. El «éxito» del tratamiento puede definirse como una función de los resultados de estas pruebas; por ejemplo, como un aumento de 1 desviación estándar desde el inicio en cualquier medida cognitiva.
Los ensayos de tratamiento cognitivo también pueden beneficiarse de los puntos finales adicionales que abordan el funcionamiento del mundo real. Existen pocas recomendaciones con respecto a la «dosis» y la duración adecuadas de la terapia cognitiva, aunque se recomienda un seguimiento de 3 a 6 meses para capturar adecuadamente los resultados.
Para mantener la adherencia, los investigadores sugirieron utilizar recordatorios adaptados a las necesidades de los pacientes, como libros de trabajo o llamadas telefónicas de registro. Señalaron que las técnicas de entrevista motivacional se han asociado con una mejor adherencia al tratamiento entre los pacientes con esquizofrenia. Además, incorporar la práctica en el hogar al tratamiento puede ayudar a los pacientes a mantener un papel activo en su tratamiento.
Si bien es necesario seguir estudiando para proporcionar pautas basadas en evidencia para los ensayos de tratamiento cognitivo, la presente revisión proporcionó consejos sustanciales a investigadores y clínicos por igual. Los esfuerzos para identificar los mejores métodos de tratamiento cognitivo son cruciales para proteger el bienestar de los pacientes con trastorno depresivo mayor.
Divulgación: los autores del estudio declararon afiliaciones con la industria farmacéutica.
Consulte la referencia original para obtener una lista completa de las divulgaciones de los autores.
Referencia
Douglas KM, Milanovic M, Porter RJ, Bowie CR. Consideraciones clínicas y metodológicas para el tratamiento psicológico del deterioro cognitivo en el trastorno depresivo mayor. BJPsych Open. 2020; 6 (4): e67.